martes, 20 de diciembre de 2011

Año nuevo

El año nuevo se celebra en el mundo de distintas maneras, no siempre siendo todas ellas religiosas. De hecho en muchas ciudades del mundo el año nuevo congrega familias, cultura y tradiciones muy antiguas que versan en creencias paganas milenarias.
uvas
Veamos algunas de las tradiciones de Año Nuevo que se realizan en el mundo:
Argentina: No solo en Argentina sino en otras partes de Sudamérica, a las 12 de la noche se comen 12 uvas (pasas en el caso del país porteño). Esto para atraer buena suerte.
Brasil: El primero de enero se suele comer sopa de lentejas para atraer el dinero. Las ceremonias de Jemanja también se celebran con parsimonia en estas fechas.
México: Para comenzar el año, los mejicanos suelen usar un prenda de color rojo.
tradicion china
Cuba: En la Cuba tradicional aún se acostumbra baldear la casa con agua echando las vibraciones negativas fuera del hogar.
Canadá: Representando la convicción y fortaleza en el nuevo año muchos canadienses salen a bañarse en el frío intenso durante el primero de enero.
Japón: Las risas en las casas durante las 12 atraen la felicidad de ahí que sea gracioso escuchar gente riéndose a las 12 en punto como atracción de la alegría.
31 de diciembre de 2008 Creado por Natalia

Costumbres de Año Nuevo en el mundo

Los fuegos artificiales de la Bahía de Sydney
Vamos a intentar contarte brevemente de qué se tratan las tradiciones de Año Nuevo en algunas partes del mundo, ya que como siempre decimos, no sabemos en dónde los encontrará a nuestros lectores este año – o quizá el año que viene –, esta fecha tan especial.
Australia: el Año Nuevo se celebra estrepitosamente en todo el país, pero es tradición el impresionate show de fuegos artificiales del puerto de Sydney, con la bella Ópera como corona de la postal. El evento se conoce como La noche de Año Nuevo de Sydney. Se divide en dos partes: un show menor y familiar a las 9 y otro más importante a la medianoche, para recibir el Nuevo Año. El año pasado fue seguido por un millón y medio de personas, mientras que el tema de este año será La Creación.
31 de diciembre de 2008 Creado por Natalia

Costumbres de Año Nuevo en el mundo

Los fuegos artificiales de la Bahía de Sydney
Vamos a intentar contarte brevemente de qué se tratan las tradiciones de Año Nuevo en algunas partes del mundo, ya que como siempre decimos, no sabemos en dónde los encontrará a nuestros lectores este año – o quizá el año que viene –, esta fecha tan especial.
Australia: el Año Nuevo se celebra estrepitosamente en todo el país, pero es tradición el impresionate show de fuegos artificiales del puerto de Sydney, con la bella Ópera como corona de la postal. El evento se conoce como La noche de Año Nuevo de Sydney. Se divide en dos partes: un show menor y familiar a las 9 y otro más importante a la medianoche, para recibir el Nuevo Año. El año pasado fue seguido por un millón y medio de personas, mientras que el tema de este año será La Creación.
Brasil: la Véspera de Ano Novo es una fecha muy importante para los brasileños. En todas las ciudades se celebra con muchos fuegos artificiales y alegría. El espectáculo de la playa carioca de Copacabana es el más importante, seguido por dos millones de personas. En Sao Paulo se hace la Maratón de San Silvestre, que a través de la Avenida Paulista. La tradición es vestirse completamente de blanco para recibir el año en estado puro. Se le rinde culto a la Yemanjá, la diosa del mar en la santería Orishá, el rito afro que forma parte de la cultura popular brasileña. Por eso, la gente se agolpa en las playas a la medianoche – recordemos que es un país con miles de kilómetros de costa marítima –, donde se arrojan a las aguas pequeñas embarcaciones con ofrendas de flores, comidas, bebidas y velas, para pedirle a la diosa la bendición de un próspero y feliz Año Nuevo.

Culto de Año Nuevo a Yemanyá, en Brasil
Francia: le Réveillon de la Saint-Sylvestre es comos e llama en este país a la Nochevieja. Exclusividades como el foie grass o el champagne se reservan para esa cena especial. Se pude celebrar en intimidad o en grandes bailes elegantes – soirée dansante –. Las personas intercambian resoluciones para el Año Nuevo o a veces también regalos. La temporada de las fiestas culmina el 6 de enero con la Epifanía, y comparten un tipo de pastel que, según la región, varía en sus ingredientes pero lo podemos asimilar a la Rosca de Reyes.
En Venezuela, hay muchas tradiciones para lograr los propósitos del Año Nuevo. Los que quieren encontrar el amor, deben usar ropa interior amarilla; los que desean dinero, deben tener consigo un billete de alta denominación durante el brindis, y los que quieren viajar – lo que nos interesa en Turismito – deben salir de sus casas portando una maleta. Se prepara la hallaca, que es una especie de humita con muchos condimentos y un relleno especial, ya que consideran que convidar un poco de este platillo a los allegados les traerá suerte
FELIZ AÑO NUEVO ALDARA :)

jueves, 15 de diciembre de 2011

FIN DE AÑO EN DISTINTOS PAISES

ECUADOR
LA.KBZUHELA AGRADECE EL APOYO Y PATROCINIO A TODAS LAS PERSONAS E INSTITUCIONES QUE RESPALDARON NUESTRO TRABAJO DE CREACIÓN LITERARIA EN ESTE 2008 Y TAMBIÉN A TODOS LOS SEGUIDORES DE ESTE BLOG.


LES DESEAMOS UN FELIZ AÑO 2009.
ROMASobre la orilla norte del Tajo, Lisboa es una ciudad legendaria con más de 20 siglos de historia. Los viajes marítimos de sus descubridores hicieron de Lisboa uno de los puertos más grandes del mundo, el centro de un imperio que se extendía desde Brasil hasta la India. Sobre las orillas del río, los grandes monumentos marcan este período. Después del terremoto de 1755, ha sido reconstruida en estilo clásico, pero muchos barrios medievales subsistieron, con tiendas fascinantes, restaurantes y cafés.





Para pasar una agradable noche de fin de año en Lisboa, puedes comenzar en un restaurante donde sirvan cocina portuguesa. Para elegir, los hay variados, exquisitos y de calidad, pero los más destacados siguen siendo la Pastelería Mexicana o bien A Travessa Do Rio, donde podrás degustar platos exquisitos de la cocina tradicional portuguesa, como el caldo verde, el porco en alentejana o las recetas de bacalao. Como acompañamiento para estos platos aconsejamos un buen vino de la región como el Carcavelos o Colares.





Después de medianoche, y para acabar la velada con señorío, visita Bairro Alto. Es en este barrio popular donde comienza la noche en Lisboa. Calmado de día, Bairro Alto acoge desde el atardecer a una población llena de vida y con grandes momentos para compartir. Cada bar tiene su estilo y su ambiente. Tertúlia de Bairro Alto es un bar tranquilo e ideal para comenzar la noche. Exposiciones de pinturas o de fotografías revisten sus paredes para ofrecerte lo mejor que poseen.





Un poco más lejos, Pavilhão Chinês sorprende por su colección formidable de objetos heteróclitos, amontonados en altos escaparates. Con su ambiente único y caluroso de inspiración oriental, más que un bar es una verdadera institución. Los enamorados de la música brasileña preferirán Pintai, que permanece abierto hasta el alba, mientras que los que desean un poco de marcha atravesarán las puertas de Frágil, una de las discotecas más modernas de Europa creada por el rey de la noche lisbonense, Manuel Reis.





Todos los medios son buenos para descubrir la diversidad cultural que ofrece Lisboa, la luz excepcional de Lisboa, el encanto de los escritores, los fotógrafos, los cineastas o el policromo de las fachadas de azulejos que le dan una atmósfera particular. A pie, en tranvía, en barco, a la hora de dar un paseo sobre el Tajo o hasta en metro, Lisboa es un museo verdadero y subterráneo de arte contemporáneo portugués.


K-OZ EDITORIAL
AL GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE PICHINCHA
AL CENTRO CULTURAL METROPOLITANO
MINISTERIO DE CULTURA
A LA CCE
Y A TODOS Y CADA UNO DE LOS AMIGOS QUE ESTUVIERON COLABORANDO CON NOSOTROS.





CÁBALAS Y TRADICIONES DE FIN DE AÑO







EN LA ANTIGÜEDAD

Hace aproximadamente 4.000 años atrás, los babilonios fueron los primeros en convertir el Año Nuevo en un ciclo festivo que duraba 11 días y que se celebraba al comienzo de la primavera.
Los egipcios celebraban el fin del año con el comienzo de la crecida del río Nilo y la preparación de las tierras para la siembra, mientras que los romanos también hacían coincidir la celebración con la llegada de la primavera y lo festejaban el 25 de marzo.

Pero fue el emperador Julio César el que cambió la fecha al primero de enero, primer día del mes dedicado al Dios Jano. Esto fue confirmado en las adaptaciones que hizo el Papa Gregorio XIII, y es el calendario que rige en nuestros días.
VENEZUELA
En Navidad Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.
En cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del niño dios y un sinfín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el venezolano disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra identidad cultural se expresa con fuerza y la llegada del niño dios bendice cada rincón de esta hermosa Venezuela tuya.
Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que identifican la celebración de la navidad en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas decembrinas sean muy especiales.
Entre estas manifestaciones que suelen expresarse en navidad y en algunos casos extenderse hasta febrero encontramos: los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, las danzas de los pastores ó el velorio del niño Jesús, El día de los Santos inocentes, el día de Los locos y locaínas, La llegada de Los Reyes Magos, El año nuevo y El año viejo, entre otras. Todas estas celebraciones llenan de calor humano todas las fiestas navideñas que si algo tienen característico es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y da paso a la entrega de un periodo que se cierra para recibir otro nuevo lleno de esperanzas y nuevos sueños por realizar.
En estas líneas queremos expresar un poco de este sentimiento colectivo que invade el territorio venezolano en navidad, si está en Venezuela disfrute la energía de nuestras fiestas porque la llevamos dentro como solo los venezolanos sabemos llevar la fiesta y la alegría en el corazón. A usted apreciadísimo lector, antes de continuar mis líneas no puedo dejar de desearle desde lo más profundo de mi corazón una Feliz navidad y Prospero año nuevo


Pasar las festividades de Navidad y de los Reyes Magos (la “Epifania”) en una ciudad como Roma, es una experiencia emocionante y romantica que permite a todos vivir en directo los colores, la musica, la magia y sobre todo la fe de esta ciudad unica en el mundo.
Pasear por las calles del centro entre pequeños mercadillos y tiendas, admirar los edificios y las plazas iluminadas y entrar en las iglesias para descubrir en ellas ademàs de las obras de arte y de arquitectura, también los preciosos “presepio” (Belèn) son algunos de las actividades típicas de la Roma navideña, sin olvidar el sentarse un rato para escuchar un concierto de órgano, o dejarse conquistar por la luz de las velas.

La tradiciòn del “Presepio” nace en Italia y precisamente en la noche de Navidad del 1223 cuando el Santo Francisco de Asìs en el convento de Greccio (un pueblo puesto en la cercania de la ciudad de Rieti, en la regiòn del Lacio) hizo celebrar la misa utilizando paja, heno y dos animales: un burro y un buey. Despuès de este acontecimiento tan significativo muchos pueblos y ciudades empezaron a organizar “presepi” viventes luego reemplazados por pequeñas figuras esculpidas.

natale romaEn Roma es posible admirar unas de las reliquias màs importantes sobre ese tema, què quizàs inspiraron al mismo Santo de Asìs. Se trata de las reliquias que, a partir del siglo VII d.d.C., se conservan en la Basilica de Santa Maria la Mayor. Son cinco preciosisimos trozos de madera de la cuna de Jesùs Cristo, que llegaron directamente de la Ciudad Santa de Belén, durante el pontificado de papa Teodoro (642-649). Siempre dentro de la misma Basilica (ahora en el Museo) se conserva el primer “presepio” romano, realizado en marmol en el año 1290 por el gran artista Arnolfo di Cambio.
Hacer un recorrido para descubrir los presepios màs bellos que se puden ver en Roma, puede ser una idea original y al mismo tiempo muy interesante. Estos son uno de los màs famosos y antiguos que podeis visitar dentro de las iglesias y en algunas plazas:

Plaza San Pedro, Escalinata de Plaza de España, Iglesia de Santa Maria in Aracoeli (Campidoglio), Iglesia de Santi Cosma e Damiano (Via dei Fori Imperiali), Iglesia de San Carlo al Corso (Via del Corso), Iglesia de Santa Maria in Via (Largo Chigi), Iglesia de Santa Maria del Popolo (Piazza del Popolo), Iglesia del Jesùs (Piazza del Gesù), Plaza Navona, Iglesia de los Santi Apostoli (Piazza Ss. Apostoli), Iglesia de San Marcello al Corso (Piazza S.Marcello).
Como cada año en la “Sala del Bramante” en la Plaza del Popolo (muy cerca de la Iglesia de Santa Maria del Popolo) a partir del 23 de noviembre y hasta el 7 de enero del 2008, se organiza una exposiciòn sobre el tema del “Presepio” con màs de 150 Belén.
Entre los mercados de navidad que se organizan cada año en Roma, por cierto el màs bello y el màs antiguo es lo de Plaza Navona donde es posible comprar no solo dulces, pequeños objetos de artesania, monedas de chocolate como signo de futura buena suerte y abundancia, libros y jugetes, sino todo lo que puede servir para realizar un fantastico “presepio domestico” o sea todas las figuras, las casas, los arboles, los animales, hechos de plastico, de ceramica y tambièn de terracotta.
Muy tipico para la realizaciòn lo màs realista posible del presepio, es la utilización de verdaderos almizcles, de cortezas, de arenas, de piedras de rio, que podeis encontrar solo en Plaza Navona.
Una de las tradiciones màs antiguas es la que nosotros llamamos “Epifania” que tiene aquì en Roma, desde ya màs de cuatro siglos, como unica y original protagonista una mujer muy vieja que tiene un aspecto muy parecido a lo de una bruja con gafas, con zapatos rotos, con un sombrero negro de ala ancha y una grande nariz: es la “Befana”.

La origen del nombre Epifania es latina y precisamente de la palabra "epiphania(m)", o mejor es decir griega ya que la expresiòn "tà epiphan(e)ia" se utilizaba con el significado de "las manifestaciones de la divinidad”. El nacimiento de Jesùs como hijo de Dios era para los cristianos la manifestaciòn directa de la divinidad y el homenaje de los Reyes Magos era el reconocimiento oficial de esta misma divinidad y autoridad.

Hoy en dia los niños romanos en la noche entre el 5 y el 6 de enero, esperan la “manifestaciòn” no tanto de esta divinidad, sino de la “abuela-Befana”, que a caballo de una escoba y volando sobre los techos de la ciudad entra en las casas a travès del tubo de la chimenea y deja en las cocinas regalos, caramelos y tambièn carbòn (con azucar, claro!) de distintos colores: blanco para los niños buenos y negro para aquellos que durante el año no se han comportado muy bien. Normalmente en las cocinas, ya que la Befana tienes que viajar toda la noche, los niños por tradiciòn le dejan en la mesa una carta, algo para comer y una o dos calzas que ella normalmente rellena de otros caramelos.
El dia de la “Befana” el 6 de enero a las 11.00 de la mañana se organizarà un cortejo con desfiles de bandas musicales, grupos folklòricos, figurantes con trajes antiguos y caballeros desde el Castel Sant’angelo hasta la Plaza de San Pedro pasando por la Via della Conciliazione.

Siempre muy cerca del area del Castel Sant’Angelo en Via Lungotevere Castello, a partir del 6 de diciembre 2007 y hasta el 6 de enero del 2008, con horario 11.00-22.00, hay un mercadillo de Navidad.
LISBOA

 

martes, 13 de diciembre de 2011

Costumbres de navidad y fin de año

INGLATERRA
La primera tarjeta de Navidad fue enviada en 1840 y pronto se convirtió en algo específicamente construido para la navidad.Al rededor de un millón de tarjetas de navidad son enviadas cada año en el reino unido.Muchas de ellas vendidas como ayuda de Caridad. La decoración de la navidad tiene también un origen muy temprano, el acebo, el muérdago son asociados con rituales que nos regresan a la edad antigua .La costumbre de Besarse de un muerdago es derivada de una antigua tradición pagana.El árbol de Navidad fue popularizado por el Príncipe Alberto marido de la reina victoria que introdujo uno en la casa real en 1840.Desde 1947 el país de noruega ha representado anualmente a gran bretaña con un gran árbol de Navidad que permanece de pie en la plaza de Trafalgar en conmemoración de la cooperación anglo noruega durante la segunda Guerra Mundial.
Es popular entre los niños en Navidad las pantomimas, dramatizaciones de la canción y de los cuentos de hadas que animan la participación de las audiencias
Los villancicos son cantados la víspera de Navidad por grupos de cantantes a sus vecinos. Los niños cuelgan una media al pie de la chimenea o al pie de la cama para que Santa Claus se la llene.Los regalos para la familia son colocados debajo del árbol de navidad.
El día de Navidad es la apertura de lo regalos y muchas familias atienden las practicas religiosas en la iglesia. La cena de navidad tradicionalmente consiste en pavo asado, ganso, o pollo con el relleno y patatas asadas. Esto es seguido por empanadas de carne picada y el pudín de navidad flameado con brandi que debe contener monedas u otros alegres encantos para los niños. El pudín es habitualmente preparado semanas antes y es removido según la costumbre por cada miembro de la familia y pide un deseo al mismo tiempo.Más tarde en el día de Navidad el pastel debe ser servido-un rico pastel cocido con frutas y con mazapán y con azúcar glaseada.
Las galletas de Navidad a menudo acompañan a la comida el día de navidad, inventada por un panadero en Londres en 1846. Es una galleta en un tubo de papel brillantemente coloreado retorcido por ambos extremos que contiene un sombrero de fiesta, juguetes u otras baratijas. Cuando este es empujado por 2 personas a este se le abre una grieta y su contenido es dispersado
Otro tradicional hecho en el día de Navidad es el mensaje de la reina a la nación, y su difusión a través de la radio y la televisión.
El día después de Navidad es conocido como el día de las cajas que toma su nombre de una costumbre de dar una caja de Navidad. Una propina o dinero es metida dentro de la caja y dada al tendero que regularmente nos atendía durante el año. Esta tradición sobrevive en las costumbres de dar propinas al cartero, al lechero, al basurero y a otros que hacen buenos trabajos en el tiempo de navidad
Una nota especial:
El muerdago considerado sagrado por los druidas británicos fue creído tener poderes milagrosos entre los romanos.Fue un símbolo de Paz y se dijo que cuando los enemigos se encontraban debajo de él ellos entregaban unas armas y declaraban la rendición. Por eso de esto bien la costumbre debajo de un muerdago, Inglaterra fue la primera nación en usarlo durante la navidad.
FRACIA
Aunque muchos desconocen la historia de los duendes, lo cierto es que cada 50 años estos personajes eligen a su rey, quien a su vez se convertirá en el asistente de Papá Noel.
Curiosamente, el 2008 es un año de elecciones en el mundo de los duendes y es por eso que en la ciudad de Toulouse se celebran las elecciones del rey de los duendes. Sin dudas, el espectáculo callejero será mágico pues esta localidad se llenará de duendes durante dos fines de semana quienes intentarán seducir al público a través de distintos espectáculos.
El festejo comienza mañana 12 de diciembre cuando los duendes caminen hacia la Plaza del Capitolio apareciendo desde los rincones más extraños como ventanas, balcones o puertas. Los 50 duendes realizarán una coreografía en la calle, actividad que dará comienzo a las elecciones. Durante las fechas siguientes también realizarán danzas, desfilarán y repartirán tarjetas de voto para que el público vote a su duende preferido.
VENEZUELA
En Navidad Venezuela se viste de fiesta y se engalana con su mejor ambiente, es época de sabor y festejo, de reunión y encuentros, de calidez y felicidad.
En cualquier rincón venezolano se celebra la llegada del niño dios y un sinfín de tradiciones se despliegan en todo el territorio nacional. Diciembre comienza con alegría y el venezolano disfruta esta época intensamente, entre música, reuniones, brindis y deliciosos platos nuestra identidad cultural se expresa con fuerza y la llegada del niño dios bendice cada rincón de esta hermosa Venezuela tuya.
Existen diferentes expresiones culturales, gastronómicas, musicales y tradicionales que identifican la celebración de la navidad en Venezuela, estas celebraciones tienen una gran fuerza pues encierran innumerables reuniones colectivas que hacen que las fechas decembrinas sean muy especiales.
Entre estas manifestaciones que suelen expresarse en navidad y en algunos casos extenderse hasta febrero encontramos: los aguinaldos, el pesebre, las gaitas, las misas de aguinaldos, la mesa navideña, las parrandas, las paraduras del niño, las patinatas, las danzas de los pastores ó el velorio del niño Jesús, El día de los Santos inocentes, el día de Los locos y locaínas, La llegada de Los Reyes Magos, El año nuevo y El año viejo, entre otras. Todas estas celebraciones llenan de calor humano todas las fiestas navideñas que si algo tienen característico es ser un período donde la reunión familiar, la solidaridad y los valores humanos se apoderan de nuestras almas, entonces Venezuela se hace aún más cálida y da paso a la entrega de un periodo que se cierra para recibir otro nuevo lleno de esperanzas y nuevos sueños por realizar.
En estas líneas queremos expresar un poco de este sentimiento colectivo que invade el territorio venezolano en navidad, si está en Venezuela disfrute la energía de nuestras fiestas porque la llevamos dentro como solo los venezolanos sabemos llevar la fiesta y la alegría en el corazón. A usted apreciadísimo lector, antes de continuar mis líneas no puedo dejar de desearle desde lo más profundo de mi corazón una Feliz navidad y Prospero año nuevo!!
COLOMBIA

El Juego de
Aguinaldos

En Bogotá (y en la mayoría de Colombia) hay costumbres simpáticas para celebrar la Navidad. Una de ellas es el juego de "Aguinaldos" que se practica a partir del 16 y hasta el 24 de Diciembre. Son diversos juegos, como "Tres pies", en el cual si uno está de pié y se descuida, el oponente viene con sigilo y le pone su pié entre los de uno, a la vez que grita "&161;Tres pies, mis aguinaldos!". Hay que pagarle lo que se haya apostado, generalmente una suma ínfima. Otros de estos juegos son Pajita en boca, A dar y no recibir, Al sí y al no, etc.
Son juegos inocentes que divierten a los niños, pero que también juegan los grandes.

La Cena de Nochebuena
y los Regalos

La mayoría de las personas la pasan con su familia los días 24 y 31 de diciembre, fechas en que las familias se juntan y hacen natilla y buñuelos. Se acostumbra cena familiar, siendo común la costumbre importada de comer pavo. Y hay regalos para todos de todos, especialmente para los niños, que son entregados a las doce, o en algunas casas se espera a la llegada del niño Dios en la mañana del 25.

La Carta al
Niño Dios

Los niños hacen una carta para el "Niño Dios", donde le escriben los regalos que quieren recibir. Esta se pone en el Pesebre (o el Belén), del cual desaparece, porque el Niño Dios se la lleva. Los regalos los trae entonces El Niño Dios, la noche del 24, y los deja sobre la cama de los pequeños, que amanecen el 25 felices rodeados de regalitos.

El Día de
las Velitas

Marcela Gómez, de Bucaramanga, pero viviendo en Chile, nos cuenta de "una de las tradiciones más importantes de navidad en mi país": Es el dia de las velitas, las familias se reunen y prenden velas en las puertas de sus casas. Muchas, muchas. De cierta manera es como alumbrándole el camino a la Virgen (se debe entonces hacer como en forma de camino hacia la entrada de la casa, en lo posible, aunque mucha gente las pone como sea), para que la virgen maria entre a tu casa como a bendecirla.
Esa es la tradición, se hace entonces por el día de la Virgen María.
También se prenden farolitos y es muy lindo ver todas las calles iluminadas con muchas velas. Hay gente que las prende igual sin la connotación religiosa, sólo por ser día de unión familiar, y por que los niños se ponen muy felices...
En mi casa prendemos muchisisisisisimas velas... se ve precioso...
Es siempre en la entrada de la casa, se iluminan las calles... pero bueno, la gente que vive en apartamento no lo puede hacer taaan bien, prenden tal vez dos, en el balcón. Por eso es más fuerte en las ciudades pequeñas, como la mia (Bucaramanga).

Cantos y
Villancicos

La alegría y regocijo de las fiestas se refleja en los villancicos y tonadas típicos de la temporada, como Tunaima:

Los pastores de Belén vienen a adorar al niño
la Virgen y San José los reciben con cariño.

(coro)
Tres reyes vienen también con incienso, mirra y oro
a ofrendar a Dios su bien como el más grande tesoro.

(coro).
(coro)
Tutaina tuturamá
tutaina tuturumaina
tutaina turumá, turumá
tutaina tuturumaina

Fechas
Especiales

El 7 de diciembre se hace un día especial para adorar a la Virgen, y entonces se prenden las velas de Navidad y en algunos lugares especiales se arreglan las calles con muchas luces y figuras de colores para que las personas paseen y disfruten con sus familias. Desde el 16 se hace la Novena de Navidad y se dan aguinaldos.

Los Fuegos
están Prohibidos

Hace unos años prohibieron el uso de la pólvora y los fuegos artificiales, silenciando un poco los cielos navideños.
  

Alumbrado
en el Río Medellín

Cada año en navidad renace un cuento sobre el río Medellín expresado en luces multicolores, con escenografía propia de nuestra gente paisa llena de ingenio y creatividad.

Esta historia comenzó desde 1993 cuando la Institución Mi Río reforestó y organizó la primera Navidad sobre el río, lo que se ha convertido en el principal símbolo de Navidad en Medellín. El alumbrado se inaugurará el 7 de diciembre con un concierto gratuito de Juanes y alumbrará hasta el 12 de enero, en este tiempo la gente hará el recorrido a pie o en las tradicionales chivas. Este año será alusivo al medio ambiente con el nombre Medellín, luces de vida, homenaje a la vida, a la tierra y a quienes la habitamos, además un mensaje de reflexión para cuidarla y protegerla.

Los materiales utilizados serán papel metalizado, cintas, cascadas luminosas, malla y estructuras de acero, a partir de este año las Empresas Públicas de Medellín no usarán en su Alumbrado Navideño ningún tipo de bombilla incandescente, como demostración de respeto y cuidado al medio ambiente.

Así que todos serán bienvenidos a nuestra ciudad donde encontrarán muchos kilómetros llenos de luces tanto en el Río Medellín como en los típicos alumbrados de la Playa, la Avenida Oriental, el Cerro Nutibara y municipios de Antioquia.
Sandra Henao G.
Medellín.

La Navidad Payanesa
y las "Nochebuenas"

Ahora yo vivo en China pero nací en Colombia. Quiero comentarles que en Popayán existe un plato llamado "nochebuena" muy llamativo a la vista y el cual consiste en una variedad de dulces hechos en casa con otra variedad de hojaldres. El 24 de diciembre las familias acostumbran enviar estas bandejas a sus amigos y así se cruzan en la calle varias "nochebuenas". Blanca Cecilia Hormaza de Gómez (




 






La palabra búlgara por Navidad es Kóleda, del viejo vocablo búlgaro KOLÓ, o sea círculo, el gran círculo del sol. Es que nuestros ancestros celebraban por estas fechas el nacimiento del Sol Joven, igual que los romanos, los persas o los fenicios… Pero hay estudiosos que vinculan el nombre de la fiesta con el verbo Kolia, degollar, pues por estas fechas se suele sacrificar algún lechoncito o plumado para el plato principal en el almuerzo festivo de Navidad, el día 25, cuando termina el período de 40 días de ayuno.
Así suenan los villancicos tradicionales, entonados en la mañana del 24 de diciembre en los pueblos por grupos de koledar, niños u hombres jóvenes, que iban de casa en casa anunciando el Nacimiento del Joven Dios, Koleda, y dirigiendo buenos votos a toda la familia. Hoy los escuchamos sólo en los programas de televisión y en arreglos modernos: Lo que sí seguimos respetando es el menú festivo en Nochevieja: en la mesa debe haber un número impar de platos, todos sin carne. El lugar central se dedica al pan ritual, llamado bógovets, de Bog, o sea Dios, en el que se coloca una moneda como símbolo de la riqueza. Preparamos también sabrosos rollitos de hoja de parra o de col fermentada rellenos de arroz, o pimientos secos con el mismo relleno. Platos obligatorios son la sopa de judías y el oshaf, una compota de frutas secas. Amén de la calabaza al horno o como relleno de un pastel de hojaldre…
Y el 25 por la mañana se oficia la misa de San Juan Crisóstomo, acompañada de hermosos cánticos como este, del compositor búlgaro de comienzos del siglo XX Dobri Hristov. Feliz Navidad a todos.




blancaceciliah@hotmail.com)  

La Nochebuena en
Florencia, Caquetá

Pues aquí es en familia, con los vecinos. Comemos natilla, buñuelos y dulce. Bailamos en la calle. Es bien chévere. Cuando llegan las 12 de la media noche del 24 todo el mundo sale a la calle y se abraza, así muy lindo... nos damos la Feliz Navidad. Al otro día nos vamos para el río, je je.
Contado por Lina Camacho (Diciembre 2010)

Recetas
Navideñas

No dejes de ver nuestra sección de recetas de platos típicos navideños, incluyendo platos colombianos.
ESTADOS UNIDOS

La Temporada Navideña empieza en Noviembre

En los Estados Unidos, la temporada Navideña tradicionalmente empieza después del Día de Acción de Gracias que cae en el cuarto Jueves de Noviembre. El Sábado inmediatamente después, se lleva a cabo un desfile espectacular en la ciudad de Nueva York, con la llegada de Santa Claus marcando el empiezo de la temporada de las compras Navideñas.

La Navidad es una celebración religiosa y secular

La Navidad era originalmente una celebración estrictamente religiosa en la que se celebra el nacimiento de Jesucristo el 25 de Diciembre. En los Estados Unidos se ha vuelto muy comercial y una celebración secular. Las tiendas departamentales, centros comerciales y las pequeñas tiendas decoran muy elaboradamente sus establecimientos e inducen a los clientes a gastar abundantemente en presentes navideños. Sin embargo, para mucha gente la Navidad aún retiene un serio significado religioso. Es la ocasión para una reunión familiar anual y crea en todo el país una atmósfera de generosidad y buena voluntad conocida como el "Espíritu Navideño".
Luces Navideñas© Mike Leco
Los vecindarios suburbanos en los estados del norte se pueden volver indescriptiblemente hermosos después de una caída de nieve y millones de luces de colores brillando en las casas y en los árboles.

Esta temporada de celebración es mas que solo la Navidad

La celebración Judía de Hanukah se celebra a mediados de Diciembre y la celebración Afro-Americana de Kwanza cae en el mismo período. Junto con la Navidad, hacen una alegre temporada decembrina.

Santa Claus es el San Nicolás de América

Santa Claus se creó originalmente basándose en San Nicolás quien fue un obispo Europeo muy conocido por su generosidad al dar regalos a los vecinos pobres durante los duros inviernos. En los Estados Unidos, Santa Claus se presenta usualmente como un hombre alegre y gordo, con una gran barba blanca y vestido con un traje rojo. El conduce un trineo mágico que es jalado por ocho renos y vuela alrededor del mundo, la noche anterior a la Navidad, entregando juguetes y dulces a todos los niños.

Los árboles de Navidad son una tradición

Muchas familias en los Estados Unidos colocan un pequeño pino en sus hogares y lo decoran con luces de colores y alegres adornos. En la mañana de la Navidad, los niños despiertan para encontrar sus regalos en vistosas envolturas bajo el árbol de Navidad. Los pequeños, a menudo cuelgan medias vacías en la chimenea e igualmente las encuentran llenas de dulces y pequeños juguetes.
Luces Navideñas© Mike Leco
Las familias decoran sus hogares para la temporada de fiestas adornando con luces el exterior y los pequeños árboles y setos de su propiedad.

Las luces Navideñas crean escenas maravillosas

Las familias decoran sus hogares para la temporada de fiestas adornando con luces el exterior y los pequeños árboles y setos de su propiedad. Los vecindarios toman una apariencia festiva y alegre cada noche. Algunos son tan extravagantes que rodean sus casas con miles de luces y hasta colocan a Santa Claus, a los renos y a hombres de nieve, iluminados y de tamaño normal, en sus jardines o en sus techos. Muchas iglesias y casas colocan nacimientos iluminados que conmemoran el humilde nacimiento de Jesús. Los vecindarios suburbanos en los estados del norte se pueden volver indescriptiblemente hermosos después de una caída de nieve y millones de luces de colores brillando en las casas y en los árboles.

Muchos Americanos envían tarjetas de Navidad

Durante esta estación, mucha gente intercambia tarjetas de Navidad o tarjetas de felices fiestas. Las tarjetas son enviadas por correo a amigos, vecinos, parientes y asociados en los negocios durante el mes de Diciembre. Si usted recibe una tarjeta no es necesario enviar una de regreso ya que algunas personas simplemente no mandan tarjetas. Si desea mandar una tarjeta Navideña y no está seguro de la religión de los que la reciben, escoja siempre una tarjeta sin ningún tema religioso para evitar ofensas.

Usualmente la Navidad es un día de celebración familiar

Las actividades típicas en el mes de Diciembre son, las compras de regalos de Navidad o de Hanuka e ir a fiestas navideñas. En las fiestas normalmente encontramos bastante comida, bebida y alegría. La nochebuena y la Navidad son reservadas para la observación religiosa y para las celebraciones familiares. Los miembros de la familia, cercanos y lejanos, se reúnen en la Navidad para la fiesta de celebración anual. Cuando lo inviten a una fiesta familiar, es apropiado que traiga consigo un pequeño presente para la familia. Si hay niños, los dulces y algún pequeño regalo son muy apreciados.
Luces Navideñas© Mike Leco
Algunos son tan extravagantes que rodean sus casas con miles de luces y hasta colocan a Santa Claus, a los renos y a hombres de nieve, iluminados y de tamaño normal, en sus jardines o en sus techos.

La víspera del Año Nuevo es una noche de fiesta

Durante la semana después de la Navidad, la tiendas se llenan de clientes que van a cambiar sus regalos y a aprovechar las ventas de liquidación. En la víspera del Año Nuevo, las fiestas abundan en restaurantes, bares y clubes a través de los Estados Unidos. Suelen ser eventos llenos de ruido con bebidas, baile y celebraciones escandalosas. Algunas ciudades tienen grandes fiestas al aire libre que terminan con fuegos artificiales a la media noche. La fiesta mas famosa es la de Times Square en la ciudad de Nueva York. El primer día del año marca el fin de la temporada de fiestas y la gente se queda en sus hogares recuperándose y viendo fútbol americano en la televisión. Algunas familias tienen una cena de Año Nuevo para amigos y vecinos
ITALIA
Los turistas que visitan Italia en esta época navideña notan que son pocas las calles iluminadas y decoradas para Navidad al estilo de otros países. Las Navidades en Italia son una fiesta muy familiar. En Roma es típico que centenares de niños el domingo anterior a la Fiestas lleven su estatuilla del niño Jesús, que luego depositaran en el pesebre de la plaza de San Pedro para que el Papa los bendiga durante el rezo del Angelus.
De la forma que los italianos viven estos días se refleja en el siguiente refrán “Natale con i tuoi, Pasqua con chi vuoi” (Navidad con los tuyos, Pascua con quien quieras). Esto indica que es una fiesta muy familiar. El día 24 comienzan las fiestas con la “Vigilia di Natale” con la tradicional “Cenone” (gran cena). El día 25 también se celebra con comidas, visitas a los familiares y reuniones entre amigos, también se intercambian regalos.
La Nochevieja (Notte di Capodanno) , se suele celebrar fuera, en salas de fiestas, discotecas y también en fiestas en casa, pero antes de salir también se cena en familia. Se acostumbra a comer lentejas esta noche para que en el año nuevo nunca falte el dinero. Otra costumbre es regalar a las mujeres lencería color rojo para asegurar la buena suerte en el año nuevo y en Roma y Nápoles, al llegar a las doce de la noche, se tiran los tratos viejos para comenzar el nuevo año con buen pie. El 6 de enero se celebra el día de la Befana, la brujita que trae dulces a los niños que se portan bien y carbón a los niños que se portan mal. Los dulces típicos de esta época son el “panettone” y el “pandoro”.
MEXICANAS
CUANDO ESCUCHAMOS LA PALABRA NAVIDAD , SEGURAMENTE SE NOS VIENE A LA MENTE :
VACACIONES , REGALOS , FIESTA Y TODO LO QUE A DIVERSION SE REFIERE .
QUIZA SEA EN ESTA FECHA CUANDO TE REUNES CON TUS FAMILIARES PARA COMPARTIR UNA DELICIOSA CENA .
DESPUES LLEGA EL MOMENTO MAS ANHELADO , EL DE DESTAPAR LOS REGALOS QUE SE ENCUENTRAN BAJO EL
ARBOL DE NAVIDAD , SE REPARTEN DULCES , TARJETAS Y LOS MAS IMPORTANTE :
ABRAZOS , AMOR Y BUENOS DESEOS .ESE ES EL VERDADERO SIGNIFICADO DE LA NAVIDAD , EL DE DAR AMOR A NUESTROS FAMILIARES
AMIGOS Y TODA PERSONA QUE NOS RODEA .
NAVIDAD ES EL NACIMIENTO DE EL NIÑO JESUS , PERO TAMBIEN REPRESENTA UN NACIMIENTO INTERNO
PARA REFLEXIONAR Y ESTAR EN PAZ Y ARMONIA CON NOSOTROS MISMOS Y NUESTRO PROJIMO .
POR TAL MOTIVO HAY MUCHAS TRADICIONES QUE GIRAN EN TORNO A ESTE TEMA .
ESTA FESTIVIDAD SE CELEBRA EN FORMA TRADICIONAL CON NACIMIENTOS , POSADAS , PIÑATAS , VILLANCICOS
PASTORELAS Y COMIDAS TIPICAS . LA CELEBRACION DE LAS FIESTAS NAVIDEÑAS EVOLUCIONO A TRAVES DE LOS
TIEMPOS , A MEDIDA QUE OCURRIA LA MODERNIZACION Y LA FUSION ENTRE LAS CULTURAS INDIGENAS Y EUROPEAS
LAS TRADICIONES DE HOY DIA TIENEN SUS RAICES EN MAS DE CUATROCIENTOS AÑOS DE NUESTRA HISTORIA .
EL SIGLO XVI ES EL MAS IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE LAS TRADICIONES NAVIDEÑAS INDO-HISPANICAS .
LOS FRAILES DEL CRISTIANISMO TRAJERON SUS FIESTAS NAVIDEÑAS A LAS AMERICAS
EN LAS MISMAS EMBARCACIONES QUE TRAJERON A HERNAN CORTES EN 1519 .
ARMADOS CON SUS COLECCIONES DE ORACIONES Y VILLANCICOS Y CON UN ARDIENTE CELO PROSELITISTA
LOS RELIGIOSOS LOGRARON REEMPLAZAR LOS ANTIGUOS IDOLOS DE PIEDRA CON NACIMIENTOS E IMAGENES
DE SANTOS , REESTRUCTURANDO ASI LAS CREENCIAS DE LOS PUEBLOS CONQUISTADOS .
PARA PROMOVER LA ACEPTACION DE LA RELIGION CATOLICA TRAIDA DE EUROPA
LOS ESPAÑOLES TOLERARON ALGUNOS ELEMENTOS DE LAS RELIGIONES INDIGENAS
O LOS ADAPTARON COMO PARTE DE LAS NUEVAS CEREMONIAS .
LOS RITOS RELIGIOSOS QUE SE CELEBRABAN EL 24 DE DICIEMBRE EN HONOR DE HUITZILOPOCHTLI UNA
MANIFESTACION AZTECA DEL SOL , POR EJEMPLO , FUERON SUSTITUIDOS POR LAS MISAS DE LA NAVIDAD .
MIENTRAS EL CUMPLEAÑOS DEL DIOS DEL SOL SE CONVERTIA EN EL CUMPLEAÑOS DEL HIJO DE DIOS .
EN EL SIGLO XVISE PRODUJO EN TODA LA AMERICA LA FUSION DE LA CULTURA EUROPEA CON LAS CULTURAS INDIGENAS .
MUCHAS DE LAS TRADICIONES QUE SE ESTABLECIERON DURANTE AQUEL PERIODO RETIENEN HOY TODO SU VIGO

ALEMANIA
La época navideña en Alemania, la recuerdo en parte por los primeros 16 años de mi vida en mi país natal y porque ya en México, en casa de mis padres se mantuvieron las costumbres hasta que el destino me los arrebató. Sin embargo yo mismo he continuado con esas costumbres lo más que pude, viviendo en un entorno totalmente distinto, de allí que en realidad mis preparativos navideños han sido una mezcla de ambas culturas.

Cuando comienza Diciembre, el día 6 se celebra el San Nicolas, y los niños acostumbran desde la noche anterior a colocar sus zapatos en frente de la puerta de su recámara, para que amanezcan con dulces y golosinas y nueces en la mañana siguiente. Eso significa que los niños se portaron bien, y que ya Papá Noél (Santa Clos) ya anda rondando por allí.


También en ese día se pueden comprar los llamados “calendarios de navidad” que consiste en una cartulina de mediano tamaño con exactamente 20 fechas, siendo cada fecha una especie de ventana, con puertas troqueladas, y las cuales se abren una cada día, descubriendo alguna escena prenavideña diferente. Para los niños es una verdadera curiosidad, el poder abrir cada mañana una ventana y descubrir lo que hay detrás de ella, lo que contribuye mucho a un ambiente prenavideño. La penúltima ventana corresponde al día 24 de diciembre y se descubre un nacimiento, y la última ventana es el 25 de diciembre y se descubre el árbol de navidad y un “Weihnachtsmann”, o sea lo que en América es el Papa Noél o “Santa Clos”, con un costal en el que trae los regalos.


BULGARIA

La palabra búlgara por Navidad es Kóleda, del viejo vocablo búlgaro KOLÓ, o sea círculo, el gran círculo del sol. Es que nuestros ancestros celebraban por estas fechas el nacimiento del Sol Joven, igual que los romanos, los persas o los fenicios… Pero hay estudiosos que vinculan el nombre de la fiesta con el verbo Kolia, degollar, pues por estas fechas se suele sacrificar algún lechoncito o plumado para el plato principal en el almuerzo festivo de Navidad, el día 25, cuando termina el período de 40 días de ayuno.
Así suenan los villancicos tradicionales, entonados en la mañana del 24 de diciembre en los pueblos por grupos de koledar, niños u hombres jóvenes, que iban de casa en casa anunciando el Nacimiento del Joven Dios, Koleda, y dirigiendo buenos votos a toda la familia. Hoy los escuchamos sólo en los programas de televisión y en arreglos modernos: Lo que sí seguimos respetando es el menú festivo en Nochevieja: en la mesa debe haber un número impar de platos, todos sin carne. El lugar central se dedica al pan ritual, llamado bógovets, de Bog, o sea Dios, en el que se coloca una moneda como símbolo de la riqueza. Preparamos también sabrosos rollitos de hoja de parra o de col fermentada rellenos de arroz, o pimientos secos con el mismo relleno. Platos obligatorios son la sopa de judías y el oshaf, una compota de frutas secas. Amén de la calabaza al horno o como relleno de un pastel de hojaldre…
Y el 25 por la mañana se oficia la misa de San Juan Crisóstomo, acompañada de hermosos cánticos como este, del compositor búlgaro de comienzos del siglo XX Dobri Hristov. Feliz Navidad a todos.