martes, 20 de diciembre de 2011

Año nuevo

El año nuevo se celebra en el mundo de distintas maneras, no siempre siendo todas ellas religiosas. De hecho en muchas ciudades del mundo el año nuevo congrega familias, cultura y tradiciones muy antiguas que versan en creencias paganas milenarias.
uvas
Veamos algunas de las tradiciones de Año Nuevo que se realizan en el mundo:
Argentina: No solo en Argentina sino en otras partes de Sudamérica, a las 12 de la noche se comen 12 uvas (pasas en el caso del país porteño). Esto para atraer buena suerte.
Brasil: El primero de enero se suele comer sopa de lentejas para atraer el dinero. Las ceremonias de Jemanja también se celebran con parsimonia en estas fechas.
México: Para comenzar el año, los mejicanos suelen usar un prenda de color rojo.
tradicion china
Cuba: En la Cuba tradicional aún se acostumbra baldear la casa con agua echando las vibraciones negativas fuera del hogar.
Canadá: Representando la convicción y fortaleza en el nuevo año muchos canadienses salen a bañarse en el frío intenso durante el primero de enero.
Japón: Las risas en las casas durante las 12 atraen la felicidad de ahí que sea gracioso escuchar gente riéndose a las 12 en punto como atracción de la alegría.
31 de diciembre de 2008 Creado por Natalia

Costumbres de Año Nuevo en el mundo

Los fuegos artificiales de la Bahía de Sydney
Vamos a intentar contarte brevemente de qué se tratan las tradiciones de Año Nuevo en algunas partes del mundo, ya que como siempre decimos, no sabemos en dónde los encontrará a nuestros lectores este año – o quizá el año que viene –, esta fecha tan especial.
Australia: el Año Nuevo se celebra estrepitosamente en todo el país, pero es tradición el impresionate show de fuegos artificiales del puerto de Sydney, con la bella Ópera como corona de la postal. El evento se conoce como La noche de Año Nuevo de Sydney. Se divide en dos partes: un show menor y familiar a las 9 y otro más importante a la medianoche, para recibir el Nuevo Año. El año pasado fue seguido por un millón y medio de personas, mientras que el tema de este año será La Creación.
31 de diciembre de 2008 Creado por Natalia

Costumbres de Año Nuevo en el mundo

Los fuegos artificiales de la Bahía de Sydney
Vamos a intentar contarte brevemente de qué se tratan las tradiciones de Año Nuevo en algunas partes del mundo, ya que como siempre decimos, no sabemos en dónde los encontrará a nuestros lectores este año – o quizá el año que viene –, esta fecha tan especial.
Australia: el Año Nuevo se celebra estrepitosamente en todo el país, pero es tradición el impresionate show de fuegos artificiales del puerto de Sydney, con la bella Ópera como corona de la postal. El evento se conoce como La noche de Año Nuevo de Sydney. Se divide en dos partes: un show menor y familiar a las 9 y otro más importante a la medianoche, para recibir el Nuevo Año. El año pasado fue seguido por un millón y medio de personas, mientras que el tema de este año será La Creación.
Brasil: la Véspera de Ano Novo es una fecha muy importante para los brasileños. En todas las ciudades se celebra con muchos fuegos artificiales y alegría. El espectáculo de la playa carioca de Copacabana es el más importante, seguido por dos millones de personas. En Sao Paulo se hace la Maratón de San Silvestre, que a través de la Avenida Paulista. La tradición es vestirse completamente de blanco para recibir el año en estado puro. Se le rinde culto a la Yemanjá, la diosa del mar en la santería Orishá, el rito afro que forma parte de la cultura popular brasileña. Por eso, la gente se agolpa en las playas a la medianoche – recordemos que es un país con miles de kilómetros de costa marítima –, donde se arrojan a las aguas pequeñas embarcaciones con ofrendas de flores, comidas, bebidas y velas, para pedirle a la diosa la bendición de un próspero y feliz Año Nuevo.

Culto de Año Nuevo a Yemanyá, en Brasil
Francia: le Réveillon de la Saint-Sylvestre es comos e llama en este país a la Nochevieja. Exclusividades como el foie grass o el champagne se reservan para esa cena especial. Se pude celebrar en intimidad o en grandes bailes elegantes – soirée dansante –. Las personas intercambian resoluciones para el Año Nuevo o a veces también regalos. La temporada de las fiestas culmina el 6 de enero con la Epifanía, y comparten un tipo de pastel que, según la región, varía en sus ingredientes pero lo podemos asimilar a la Rosca de Reyes.
En Venezuela, hay muchas tradiciones para lograr los propósitos del Año Nuevo. Los que quieren encontrar el amor, deben usar ropa interior amarilla; los que desean dinero, deben tener consigo un billete de alta denominación durante el brindis, y los que quieren viajar – lo que nos interesa en Turismito – deben salir de sus casas portando una maleta. Se prepara la hallaca, que es una especie de humita con muchos condimentos y un relleno especial, ya que consideran que convidar un poco de este platillo a los allegados les traerá suerte
FELIZ AÑO NUEVO ALDARA :)

No hay comentarios:

Publicar un comentario